domingo, 4 de noviembre de 2012

RUMBO A ASIA EQUIPO DE BEISBOL CUBANO

Este domingo, 4 de noviembre, el equipo cubano de béisbol partirá rumbo a Asia a una gira preparatoria como parte del entrenamiento en vistas al III Clásico Mundial de 2013.
Bajo el mando del mentor Víctor Mesa y la jefatura técnica de Jorge Fuentes, estrategas principales en este ensayo competitivo a solo meses de la magna cita beisbolera de marzo venidero, harán el viaje un total de 29 efectivos (tres receptores, nueve jugadores de cuadro, seis jardineros y 11 lanzadores).
El seleccionado antillano disputará tres partidos los días 10, 11 y 13 del mes en curso ante la escuadra nacional de Taipéi de China, mientras que el 16 y 18 siguientes, visitará al colectivo de Japón en las ciudades de Fukuoka y Sapporo, respectivamente.
En Fukuoka radicará el Grupo A del principal certamen beisbolero en la actualidad, con la participación del elenco local, Cuba y un equipo aún por definir, por lo que los discípulos de Víctor Mesa tendrán la oportunidad de conocer de antemano las condiciones del magnífico estadio techado de esta ciudad.
Por su parte, la armada de Taipéi de China aprovechará el tope con los cubanos para ultimar detalles con vistas al torneo clasificatorio que organizará del 15 al 19 de este mes, en el cual salen como favoritos ante las inexpertas selecciones de Tailandia, Filipinas y Nueva Zelanda.
Este periplo por Asia se suma a la intensa preparación de los peloteros de la Isla con vistas al III Clásico Mundial, que este año ha incluido topes de confrontación con la escuadra nacional de Nicaragua, el seleccionado colegial de Estados Unidos y partidos ante prospectos de la Liga Profesional mexicana.



 Son 29 jugadores en total
 
CON 29 jugadores viajará Cuba hacia esta  gira. A contiunuación la relación:
Un trío de receptores, nueve jugadores de cuadro, seis jardineros y once lanzadores integran la nómina, parte de la preselección que se alista para el III Clásico Mundial, en marzo venidero.
Los receptores son Ariel Pestano, Frank Camilo Morejón y Yulexis La Rosa y defenderán el diamante José Dariel Abreu, Alexander Malleta, Juan Carlos Torriente, José Miguel Fernández, Erisbel Arruebarruena, Yordán Manduley, Yulieski Gourriel, Michel Enríquez y Yurisbel Gracial.
Patrullarán los jardines Alfredo Despaigne, Frederich Cepeda, Rusney Castillo, Guillermo Heredia, Alexei Bell y Yasmani Tomás y asumirán la responsabilidad de escalar el box los derechos Yadier Pedroso, Odrisamer Despaigne, Dalier Hinojosa, Freddy Asiel Álvarez, Ismel Jiménez, Vladimir García y Pablo Millán Fernández, así como los zurdos Norberto González, Darién Núñez, Leandro Martínez y Yoanni Yera.
Taipei de China, los días 10, 11 y 13 y Japón el 16 y el 18 acogerán los partidos.
A su regreso los elegidos de Mesa se incorporarán a sus respectivas escuadras territoriales para iniciar el 25 venidero la LII Serie Nacional.
Esa edición tendrá inauguración en el estadio José Ramón Cepero con el enfrentamiento inaugural entre el campeón y anfitrión Ciego de Ávila y el subtitular Industriales.

Una jornada normal entre guillermones

Por Luis Sánchez del Toro 
En el puerto Guillermón Moncada de Santiago de Cuba, transcurre con mucha normalidad el quehacer laboral entre los portuarios, quienes rememoran que en su labor cotidiana solo hubo una tregua de alrededor de 12 horas, ocasionada por el paso del huracán Sandy, que a decir en buen cubano acabó con el techo de los almacenes y el edificio socio-administrativo, entre otros daños.
Solo bastó un mínimo tiempo para empezar de nuevo las operaciones en la mañana del viernes 26 de octubre, destacó Leonardo Naranjo, director general de la Empresa de Servicios Portuarios de Oriente, después de completar la limpieza total de las Zonas No. 1 y 2, así como del área de los contenedores y toda la parte delantera del edificio de la instalación.
“Todos nuestros trabajadores, a pesar de que en su mayoría fueron afectados en sus viviendas por pérdidas de los techos y derrumbes, se integraron tanto a la recuperación como a las operaciones de los barcos surto en puerto, lo que denota el sentido de pertenencia y entrega que tradicionalmente ha caracterizado a los Guillermones”, dijo con orgullo Leonardo.
Tal es el caso de Jorge Prades Sayú, estibador de la base de contenedores y vecino del reparto Altamira, quien comentó que desde hace nueve días trabaja y comparte el sueño en este centro ya que su casa perdió totalmente el techo y su esposa en estado de embarazo está actualmente hospitalizada.
Este portuario con 26 años de labor en la rada santiaguera, expresa que enterado de la situación del puerto se incorporó a la labores de limpieza y ordenamiento, lo que permitió garantizar con mucha agilidad la descarga de tres barcos con contenedores después del paso de Sandy. “Nuestra disposición es continuar trabajando y aportando a la recuperación del territorio, pese a nuestros problemas personales”, dijo Jorge Prades Sayú.
El esfuerzo de los “Guillermones” se multiplica por estos días, y muy estimulantes son las imágenes de los hombres trepados a los techos de los almacenes para remediarlos, así como de otros en la Zona No.1 descargando dos buques llenos de maíz y soya. Junto con ellos una brigada de ocho trabajadores del puerto de Guayabal, de la provincia de Las Tunas.
Fernando Perdomo Martínez, al frente de ese colectivo, afirma que laboran desde el pasado día 30 en la rehabilitación de las cubiertas de los almacenes, en tanto ratifican el compromiso y la disposición de contribuir si es necesario a restituir los techos de las viviendas de las familias santiagueras afectadas por el huracán.
El puerto Guillermón Moncada está totalmente limpio y la recuperación avanza con mucha rapidez. Conversar con su gente es estimulante ya que transpiran confianza y disposición de salir adelante, según nos comentó Alipio Hechavarría Guzmán y Oscar Brugal Perdomo, Director Adjunto y Jefe de Protección y Seguridad de la Empresa.
Sin embargo, esa convicción no solo está impregnada en los directivos, sino también en jóvenes portuarios como Wilson Arzuaga y Miguel Mayeta, estibadores que contribuyen desde sus respectivas brigadas a la recuperación de los sacos de arroz que con seguridad descansaron en naves que fueron vulnerables a la penetración del mar y a los fuertes vientos de Sandy.

lunes, 1 de octubre de 2012

LA PLACITA DE SANTO TOMÁS



*Una de las áreas notables de nuestra urbe caribeña, donde el negro esclavo africano y sus descendientes hicieron síntesis de sus ritmos y de sus cantos

Joel Mourlot Mercaderes*

    A decir verdad, es un lugar al que no hay que precisarle apellido...ni "de Santo Tomás", ni "de Crombet", ni "de los Mártires". Basta que a cualquier santiaguero –donde quiere que se encuentre- le digan: " La Placita ", y en su mente evocará ese pedacito de la ciudad de gran tradición cultural y épica, posiblemente, también, la que más colme de recuerdos a quienes acostumbraban a solazarse allí.
    Nacida –y "crecida"- al amparo de la iglesita de Santo Tomás, sobre una superficie de 2 500 a 3 000 metros cuadrados , cual especie tarima, en la cúpula de una leve colina, que cubre el desnivel que va de la calle de San Fermín (hoy Desiderio Fajardo), segmento oeste del parque; a la de Santo Tomás (ahora Félix Pena), que es el límite oriental del espacio, cuyo borde meridional es la calle de Trinidad (actual Rafael Portuondo Tamayo), en tanto que la septentrional es una vía de de poco más de 60 m de largo, que va desde occidente a oriente, a lo largo del costado visible de la iglesia.
Pero La Placita no es solo un parque –de los muchos que tiene la ciudad de Santiago de Cuba-; es un ámbito mucho mayor: es un conjunto de edificaciones significativas que la rodean; entre otras:
    -La actual y ya centenaria logia masónica Oriente, en la esquina de San Fermín y Trinidad, que ocupa la casona de lo que fuera sede del famoso Casino Popular, sociedad de recreo (y superación) de pardos y morenos, que quedó como entidad solo de los negros, cuando, en 1879, el general Camilo Polavieja, jefe de la Comandancia del Departamento Oriental de Cuba, logró escindir a ambos, conforme a sus torcidos fines políticos.
    -La edificación de la otra esquina, la de Trinidad y Santo Tomás; bello exponente de la arquitectura colonial del siglo XVIII, cuyo costado derecho da uno de los límites visuales a la plaza.
     -Las edificaciones contiguas que, por la parte de la calle de Santo Tomás, hoy ocupan la secundaria básica... [y que ayer fuera la célebre escuela pública en la que desplegó su magisterio la muy afamada maestra Caridad Lacoste Chaillón (1874-1923)]; el teatro Martí, del doctor Ángel Clarens (otrora Variedades), reformado escenario por el que pasaron formidables compañías y solistas, foráneos y del patio, en gran gama de manifestaciones culturales) y la unidad gastronómica que llega al borde, afamada farmacia que fue de Tomás Padró, padre del homónimo general mambí, punto de conspiración frecuentado por José Maceo Grajales, en los preparativos de la Guerra Chiquita (1879-1880)
    -Y, por supuesto, el templo católico del cual hemos hablado, que da cierre al ámbito por el norte.
La Placita es, asimismo, el sitio histórico donde varias generaciones jóvenes                      –incluso, de menos jóvenes- se han dado cita, no solo para el flirteo o a las más serias esperanzas amorosas; no solo para las tertulias, fecundas o bizantinas; o los entretenimientos propios de cada grupo etario, sino, además, para conspirar por la abolición de la esclavitud, por la independencia patria y por la libertad.
      En sus bancos, están los hálitos de de Pedro Domínguez, Lucas Mesa –por solo mencionar a los dos más ilustres, entre muchos negros y mulatos más-, ejemplos de luchadores por la reivindicación de su raza y por los ideales políticos de Cuba; de Francisco Pérez Garoz, los Leyte Vidal, Lacret Morlot, los Sanchez Hechavarría, Vicente Pujals y hermanos; Bernardo Camacho y decenas de patriotas santiagueros más, que se lanzaron a la manigua en las tres guerras separatistas contra el yugo colonial español (1868-1878, 1879-1880 y 1895-1898), y que conspiraron por las causas más sublimes antes, durante y después de esas conflagraciones revolucionarias.
       Se halla, igualmente, el espíritu de los González Rubiera, de los Giraudy, de la joven América Lavadí y los tantos y tantos que se enfrentaron a la tiranía del general Gerardo Machado Morales; el de quienes alimentaron el espíritu democrático y de justicia social en los años posteriores, y el de los formidables luchadores contra la tiranía del general Fulgencio Batista y Zaldívar, que simbolizaron en la zona los hermanos País García, encabezados por Frank; Pepito Tey, Tony Alomá, entre decenas y decenas más –imposible de mencionar en espacio como este-; todos los cuales han dado más de 150 años de gloria a este atractivo parquecito de la ciudad.
      La Placita es, incluso, más: una de las áreas notables de nuestra urbe caribeña, donde el negro esclavo africano y sus descendientes hicieron síntesis de sus ritmos y de sus cantos con modalidades europeas (francesas y españolas, especialmente), aportando variantes musicales y danzarias a la vida cotidiana de Santiago de Cuba, y de la que nacería y se desarrollaría, con el tiempo, el más grande blasón cultural de esta barriada: la comparsa          La Placita , sempiterna ganadora del primer premio en décadas de ediciones del carnaval santiaguero; otro relevante orgullo de los residentes de este notabilísimo barrio de mi ciudad...

*Periodista, investigador e historiador santiaguero


viernes, 21 de septiembre de 2012

CONGRESO CAMPESINO EN ARMAS: UNA MIRADA AL FUTURO



* A 54 años del trascendental acontecimiento los campesinos cubanos siguen apostando por la Revolución y sus logros

El Primer Congreso Campesino en Armas, fue celebrado el 21 de septiembre de 1958 en Soledad de Mayarí Arriba , en la entonces antigua Provincia de Oriente, Cuba.
Antecedentes
   Las fuerzas revolucionarias prestaron atención y respaldo a las organizaciones de masas de los campesinos de las zonas liberadas que se unían y trabajaban como retaguardia del Ejército Rebelde. Es así que se celebraron decenas de asambleas masivas en las montañas de Oriente, como proceso previo a la celebración del Congreso Campesino.
    Consecuencia de una política dirigida a incorporar a las masas rurales al proceso revolucionario, en los duros momentos de la lucha armada y, con posterioridad, en las complejas tareas de la Revolución, es celebrado el primer congreso campesino en armas. El 21 de septiembre de 1958 a las 11:00 a.m. se desarrolló el Congreso en el antiguo salón de baile de Soledad de Mayarí, en aquel entonces pertenecía a Juan Clavel.
Participantes
    En el mismo participaron 2001 delegados pertenecientes a las 84 bases campesinas, representando a los 6 municipios. (San Luis, Mayarí, Sagua de Tánamo, Yateras, Baracoa y Guantánamo. Este Congreso fue presidido por:
Comandante. Raúl Castro Ruz. Jefe del Frente Guerrillero.
José Ramírez Cruz. PDTE Comité Regional.
Capitán. Jorge Serguera Riverí. Jefe del Buró Agrario.
Vilma Espín Guillois. Delegada del Movimiento Revolucionario. 26 de julio en el Segundo Frente.
Comandante. Carlos Iglesia Fonseca.
Otros Miembros del Estado Mayor y Jefe de Departamentos.
   Estuvieron presentes además obreros, poniéndose de manifiesto la alianza obrero-campesina.
Desarrollo del Congreso
    El informe central fue leído por Pepe Ramírez como Presidente de primer Comité Regional, se analizó críticamente la situación económica, política y social de la nación y especialmente del campesinado. Se denunció la dependencia económica con respecto a Estados Unidos, la monopolización de las riquezas y los medios de producción, la terrible situación de miseria y desamparo en que se debatía la población, se abogo por el fortalecimiento de la alianza obrero-campesina, por la demanda y reivindicaciones de ambos sectores, la importancia de una genuina Reforma Agraria y por la culminación victoriosa de la insurrección.
    Los delegados aprobaron el reglamento de la organización que se creaba, y una Declaración de Principios en la cual se reafirmaba la posición del movimiento campesino en la lucha por sus justas demandas y su plan de apoyo al Ejercito Rebelde. Luego se sometió a debate donde intervinieron varios delegados, los cuales manifestaron diferentes temas de interés para los campesinos como fue denunciar a los explotadores por su nombre, demandaron la Reforma Agraria, la construcción de escuelas y atención médica. La mujer campesina también estuvo representada en el Congreso. Donde alzó su voz en defensa de los derechos como: educación, salud, caminos, Reforma Agraria.
     La Delegada femenina más joven que participó en este Congreso fue Argelia Fernández que en aquel entonces solo contaba con 15 años.
    El de mayor edad fue Pablo Cruz, ambos formaron parte de la mesa para la organización y control de la elección de la candidatura.
Primeros logros
    Luego del debate del informe se creó el Comité Regional Campesino en el cual se presentaron dos candidaturas, una representada por las Fuerzas Revolucionarias y otra por las Fuerzas Reaccionarias, como era de esperar ante el auge de la lucha, triunfó la candidatura guerrillera como fue llamada, quedando estructurada de la siguiente forma:
Teodoro Pereira. Presidente.
Juan Frómeta. Vice- presidente.
José Ramírez Cruz. Secretario.
Juan Rill Rill. Vice. Secretario.
Walfrido Ramírez Torres. Sec. Propaganda.
Arquímedes Valverde Cordero. Vic. Sec. Propaganda.
Pedro Fuente Guerra. Sec. Cultura.
Zacarias Díaz Pérez. Vic. Sec. Cultura.
Ibraín Quintana Estrada. Sec. Finanzas.
Cándido Betancourt Amel. Vic. Sec. Finanzas.
Prudencio Hecheverría Peña. Vic. Secretario de acta.
Luis Felipe Cosme. Vocales.
Significación Histórica
    La significación histórica del Congreso Campesino en Armas, no consiste sólo en el hecho de su celebración con delegados campesinos de aquella extensa región montañosa de Guantánamo, Baracoa, Alto Songo, Yateras, Sagua de Tánamo, Mayarí, etc., sino por sus acuerdos de profundo contenido en relación a cuestiones presentes de aquellos momentos y porque miró perspectivamente para el futuro del país, estudiando soluciones a problemas nacionales de tanta magnitud como la Reforma Agraria.
     De manera que la celebración de aquel evento campesino y sus acuerdos serían el resultado de toda una tradición patriótica y de combatividad revolucionaria heredadas de nuestros antepasados, sería también resultante de las luchas libradas por los campesinos contra las injusticias en las zonas rurales en la primera mitad de este siglo en las que habían contado con la solidaridad y el aliento de la clase obrera y de las fuerzas revolucionarias, con la influencia de las ideas y la acción de los hombres del Moncada empuñando las armas por la libertad.
     En una conferencia del compañero Pepe Ramírez, en 1968, dedicada a explicar la trascendencia de este Congreso Campesino, enfatizó: "podemos asegurar que aquel evento campesino de Mayarí Arriba tuvo un extraordinario valor, no sólo para el desarrollo y el triunfo de la lucha insurreccional, sino además para una vez logrado el triunfo del 1 de enero de 1959 avanzar en el movimiento campesino en alianza con la clase obrera en respaldo de las medidas puestas en práctica por el poder revolucionario".
Nacimiento de la ANAP
     Con el triunfo revolucionario del 1 de enero de 1959, se desarrolló de inmediato en todo el país, un proceso de reorganización y constitución de asociaciones y comités campesinos, contribuyendo a explicar el contenido de la ley de Reforma Agraria y participando en su aplicación, y en todas las grandes movilizaciones de masas en respaldo a las medidas puestas en práctica por el Gobierno Revolucionario. De este modo, las organizaciones campesinas se unieron el 17 de mayo de 1961 en la constitución de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) y han tenido un relevante papel en las transformaciones revolucionarias en las zonas rurales, lo que constituye un factor positivo en el proceso edificador de la nueva sociedad.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Arnaldo Tamayo Méndez, en el tiempo y el espacio


*Arnaldo Tamayo Méndez. Primer cosmonuata latinomericano, quien hace exactamente 32 años -el 18 de septiembre de 1980- llevó a cabo el histórico vuelo al espacio del primer americano, no estadounidense, en la cosmonave soviética Soyuz 38.

     Arnaldo Tamayo Méndez, nació en la provincia de Guantánamo, Cuba, el 29 de enero de 1942, es un piloto de guerra, cosmonauta y Héroe de la República de Cuba. Primer americano no estadounidense en volar al espacio y primer cosmonauta cubano, es hoy General de Brigada y Jefe del Departamento de Relaciones Exteriores del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (Ministerio de Defensa) de Cuba.
Breve biografía
   Arnaldo Tamayo nació en el seno de una familia humilde. Siendo huérfano, comenzó a trabajar a los 13 años como limpiabotas y ayudante de carpintero.
Después de la revolución ingresó al Instituto Técnico "Ejército Rebelde" y luego a las Fuerzas Armadas Revolucionarias.
   Se hizo piloto de combate y siguió el curso de piloto del caza MiG-15 en la URSS cuando contaba solamente con 19 años. Luego, en 1962 durante la "Crisis de Octubre" realizó múltiples misiones de patrullaje.
Por cuatro años, hasta 1975, fue Jefe de Estado Mayor de la Brigada de Aviación de Santa Clara. En 1976 fue ascendido a Teniente Coronel. En 1978 fue seleccionado para integrarse al programa Intercosmos y se traslada a la Ciudad de las Estrellas en la Unión Soviética para su entrenamiento.
    El 18 de septiembre de 1980 llevó a cabo el histórico vuelo al espacio del primer americano, no estadounidense, en la cosmonave soviética Soyuz 38.
A su regreso fue condecorado con la primera medalla honorífica de Héroe de la República de Cuba.
En Moscú recibió la Orden de Lenin y la estrella de Oro de Héroe de la Unión Soviética de parte del gobierno soviético.
   Desde ese mismo año, Arnaldo Tamayo es diputado ante la Asamblea Nacional del Poder Popular (Poder Legislativo) de Cuba. Es presidente del Grupo Parlamentario de Amistad Cuba-Rusia y de la Asociación de Amistad Cuba-Rusia
   A partir de 1981-1982 fue presidente de la Sociedad de Educación Patriótico-Militar (SEPMI), disuelta a principios de los años 1990.
   El 26 de octubre de 1987, Arnaldo Tamayo y su colega Yuri Romanenko establecieron el primer radio-puente Cuba-cosmos con científicos y periodistas cubanos a través de un enlace radial que enlazaba al complejo orbital Mir (donde Romanenko cumplía su tercera misión al espacio y al mismo tiempo imponía una nueva marca de permanencia) por medio del satélite geoestacionario Statsionar-4 (Gorizont-7).
    Hoy día, aparte de sus labores como legislador, el general Tamayo se desempeña además como Jefe del Departamento de Relaciones Exteriores de las Fuerzas Armadas cubanas.
   Arnaldo Tamayo es padre de dos hijos.
Cronología de la misión de la Soyuz 38
   El 18 de septiembre de 1980 a las 15:11 despegó desde el cosmódromo de Baikonur (en Kazajistán) el cohete portador Soyuz que colocaría en órbita la nave Soyuz 38 en la que la tripulación conjunta soviético-cubana integrada por Yuri V. Romanenko y Arnaldo Tamayo realizó su vuelo hacia y desde el complejo orbital Saliut-6.
   Allí se reunieron con la tripulación residente, conformada por los cosmonautas Leónid Popov y Valeri Riumin y realizaron una serie de experimentos durante una semana, luego de la cual regresaron a Tierra el 26 de septiembre de 1980.
    Buena parte del programa de investigaciones y experimentos tecnológicos de la misión fue preparado por la Academia Nacional de Ciencias de Cuba y comprendía tareas científicas como el cultivo de los primeros monocristales orgánicos en microgravedad utilizando azúcar cubano, experimentos médico-biológicos (incluso algunos dedicados a investigar las causas del Síndrome de adaptación al espacio) y la exploración desde el espacio del territorio de la isla caribeña y su plataforma continental en la búsqueda de minerales y posibles yacimientos petrolíferos.
    Entre los científicos cubanos que participaron en el diseño de los experimentos médico-biológicos estaba el profesor Roberto Hernández Corvo.
   Concluido el programa de investigaciones, los cosmonautas trasladaron al módulo de descenso los materiales de los experimentos e investigaciones realizadas a bordo el 25 de septiembre y aterrizaron al día siguiente.
Arnaldo Tamayo representó en el cosmos a Cuba, a América Latina, a África y al "Tercer Mundo".
   La tripulación de respaldo estaba conformada por los cosmonautas Yevgueni V. Jrúnov y José Armando López Falcón.
    En el tiempo y en el espacio, a 32 años del histórico vuelo espacial, sirva este trabajo como un sencillo y merecido homenaje  a Tamayo Méndez, un humilde y sencillo hijo de la Revolución cubana y sus éxitos en esta i9mportante esfera.